P. Rodolfo Luna Umeres , OP ...

 
                                                                                                        P. Rodolfo Luna Umeres , OP

La última encuesta realizada por IPSOS señala que el gran problema de nuestro país en este momento, según la percepción de los ciudadanos, es la corrupción.  Cierto que esta percepción tiene que ver con el momento que estamos viviendo: políticos que prometen denunciar actos irregulares al interior de los partidos políticos y luego dan marcha atrás; congresistas que en su hoja de vida tienen en común la falsedad de información y serios cuestionamientos sobre su comportamiento que linda con la ética y la justicia.


P. Rodolfo Luna, OP
Director de Radio Santa Rosa
Pero además de los destapes de acciones corruptas en la clase política, lo que tiene que preocuparnos es la manera como ella se va enquistando en la vida ordinaria del ciudadano de a pie que piensa que el soborno no es soborno, o la coima no hace daño a nadie.


Combatir la corrupción implica abordarla desde diferentes vertientes: El estado debe investigar, sancionar y castigar a quienes han caído en ella. El ciudadano debe indignarse y denunciar dicha práctica, pero fundamentalmente tomar distancia de ella procurando un comportamiento ético y cívico.


                                                                                                                                          ...

                                                                                               
                                                                                                    Por. P. Eduardo Pimentel , OP



Estimados amigos y amigas, el día  9 de abril, la Iglesia ha celebrado la anunciación del Señor, pero también se recuerda que es el 'Día del niño por nacer'. Que quiere decir esto, que dentro del vientre de una madre hay una vida y hay una vida que debemos de proteger, hay una vida que ha sido dada por el señor y por lo tanto es una vida independiente a pesar de estar en el vientre materno.

VER AQUÍ
P. Eduardo Pimentel , OP
Director de Radio Santo Domingo

Por eso en la Iglesia se hacen actos conmemorativos para poder acercar a la gente y hacer conocer que este es un Don maravilloso, que no puede ser interrumpido por nadie. La vida es un regalo de Dios, la vida es el amor de Dios transmitido a través de este don que Dios les ha dado a todas las mujeres, por eso en esta fecha conmemoramos pues un acontecimiento muy especial. Dios que es anunciado para venir a este mundo, Dios que viene a este mundo para amar al ser humano y para darle justamente ese elemento sustancial que es la vida. El amor de Dios se transmite en vida, el amor de Dios nos habla de la vida y por eso tenemos que estar preparados siempre para cuidar de ella. 


Estos días nos pueden servir para reflexionar para pensar que el amor de Dios está por encima de todo. Hemos pasado la Semana Santa, ya hemos pasado también la octava de la Semana Santa y estos momentos sirven para reflexionar que el sacrifico de Jesús justamente fue para darnos vida y una vida en abundancia. Por eso  todo cristiano católico está en la posición de defender la vida siempre, siempre y en todo momento, porque la vida empieza desde el momento más maravilloso que Dios le ha dado al ser humano, es decir desde ese pequeño momento que dios pues regala para que siendo pequeña semilla vaya creciendo y también se haga fuerte con el paso del tiempo.


Por eso que tenemos que recordar que el amor siempre es lo más importante que Dios se transmite a través del amor y el amor es vida, el amor es la cercanía de Dios con el ser humano. Tengamos pues la tranquilidad y la paz, la paciencia para poder enfrentar todas estas situaciones negativas en las cuales se quiere aprobar ciertas técnicas o métodos que están en contra de la vida como es el aborto.


Un cristiano católico no puede permitir el aborto bajo ningún sentido, por eso pidámosle  al señor la fuerza necesaria para poder siempre estar en pie de lucha. Y además sentir que el amor de Dios nos transmite vida y es una vida para siempre. Que Dios nos bendiga y acompañe. 

                                                                                                           Por. P. Héctor Herrera ,OP  ...

                                                                                                          Por. P. Héctor Herrera ,OP 

“En el principio existía la palabra. En estaba la vida y la vida es la luz que ilumina a los hombres (jn 1,1-4).

Esta palabra a la que se refiere Juan , es el maestro Jesús se hizo hombre, para humanizar a la humanidad. Elige a sus discípulos para abrir sus mentes y conciencias. Estaba en medio de una sociedad como la nuestra de dominación. Su palabra es creativa , como lo tiene que ser todo camino y método de educar. despierta la conciencia sumisa a un camino de libertad y de realización como personas. Miren , observen: “No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre y los ladrones los destruyen” (mt 6,19). La mirada del maestro apunta más allá acumulen tesoros de honestidad, obras bien hechas, el amor y respeto hacia su propia dignidad y la dignidad de los demás.
P. Héctor Herrera , OP
Director de Radio San Martín
A veces estamos acostumbrados a una conciencia sumisa. ¿Qué significa educar para Jesús y en los contemporáneos, como Paulo Freire?. Pasar de una conciencia ingenua a una conciencia crítica.

La educación que necesitamos es formar conciencias críticas, que toquen el desarrollo socio económico y político del país. Esto exige del educador, educadora conducir al alumno a una actitud crítica y responsable ante la vida , analizar las estructuras sociales, políticas, económicas que nos lleven a una transformación social.Jesús enseña a sus discípulos la ética del servicio. Marca una clara diferencia entre servir a Dios y al dinero.

Una educación ética, solidaria y de servicio: “Fíjense los jefes de las naciones se portan como si fueran dueños de ellas, más entre ustedes no ha de ser así”. Toca las estructuras sociales y políticas de su tiempo y nuestro tiempo. ¿cómo educar hoy a niñas, niños, adolescentes y jóvenes? En creatividad, investigación y servicio de una mirada solidaria hacia el bien común.El diálogo entre educandos y educadores, nos motiva a despertar, crear e innovar la participación ciudadana y democrática que nos debe llevar a una transformación moral y ética en el país que contribuya a un desarrollo integral. Educar para la libertad y transparencia de vida personal y social es lo que necesitamos hoy en nuestro Perú.
Con tecnología de Blogger.