Por. P. Luis Ricardo Villegas , OP No pod...


                                                                                             Por. P. Luis Ricardo Villegas , OP

No podemos negar que con el avance de la informática y los demás medios comunicación, la globalización es una realidad cada vez más imponente; la idea de encontrar ciudades “cosmopolitas” que acogen a todos, sin discriminaciones, nos apasiona. Sin embargo, ciudades y países donde se acogen a todos, no se discrimina, se respetan los derechos de todos, no quiere decir uniformidad, sino que la acogida y el respeto se produce cuando nos damos cuenta y aceptamos que somos diferentes.

      VER AQUÍ
P. Luis Ricardo Villegas
Director de Radio Quillabamba



La aceptación y gozo de esta diversidad son quienes brindan una riqueza que nos hace crecer como humanidad. Cuando los integrantes de cada pueblo manifiestan lo que son, sus peculiaridades y aquello que los hace únicos, aportan a la grandeza de la humanidad. El Perú es un pueblo luchador, de tradiciones maravillosas, de esplendores culturales, maestría en la música, comida, en la historia ancestral, etc.; nuestro país tiene mil y una razones por las cuales debemos sentirnos orgullosos, pero aún debemos trabajar crear identidad, sentido de pertenencia. No está mal que podamos ser partícipes de celebraciones que vienen de otras latitudes, el sentido de pertenencia e identidad es más profundo que bailar o danzar con una vestimenta extranjera, pero sí tiene que ver con no menospreciar nuestras culturas indígenas, o por pensar que por el simple hecho de que algo es extranjero es mejor que lo de nuestro país y el esfuerzo de su gente.

El Perú es hermoso….conozcamos y amemos los nuestro!

                                                                                                                                          ...

                                                                             
                                                                                                    Por. P. Eduardo Pimentel , OP



En las últimas semanas se han suscitado diversos hechos, acontecimientos que deben llamarnos la atención, entre estos temas se encuentran los de la violencia en todas sus formas. Las preguntas que debemos hacernos son ¿Qué estamos haciendo para frenar todas estas situaciones? ¿Verdaderamente estamos encaminándonos a ser un país con un futuro prometedor? ¿Qué hago yo para que mi país o ciudad sean mejores?

VER AQUÍ 
P. Eduardo Pimentel , OP
Director de Radio Santo Domingo
Son preguntas que no salen del aire, salen después de hacer una reflexión, porque por un lado se nos vende la idea de un país con un potencial económico y turístico interesante y por otro lado y es la realidad que vemos, existe la delincuencia, el sicariato, las violaciones, etc.


Pareciera que la mayoría de peruanos esperaran que las autoridades hagan algo pero que hacemos nosotros, que haces tú desde el lugar donde te encuentras en vez de esperar.

Hay que entender que los cambios siempre empiezan por casa y de esta forma, aunque cueste, iremos haciendo patria lo que llevará a que, con el paso del tiempo, a través de la perseverancia empiece a transformase la sociedad. No hay que olvidar que los verdaderos y buenos valores y principios se aprenden en la familia.


¿Te atreves a cambiar?

                                                                                                                  Por. P. Héctor Herrera ,...


                                                                                                                 Por. P. Héctor Herrera ,OP


Fijemos nuestra mirada en la muchachita de Nazaret, María: “Concebirás y darás a luz, un hijo, a quien llamarás Jesús” (Lc 1,31). Te sorprendiste y comienzas un diálogo ¿Cómo será esto, si no conozco varón (v. 34) Solo aceptaste, cuando comprendiste que el Espíritu Santo y el poder del Altísimo te cubriría con su sombra y por eso tu hijo Jesús es el Dios con nosotros.

        VER AQUÍ          

        
P. Héctor Herrera , OP
Director de Radio San Martín

Qué misión tan grande, escuchaste la voz de Dios y contemplaste aquel hijo que te iba a causar dolor. Te jugaste la causa de Dios y de la humanidad. Comprendiste desde el primer momento que como toda madre pobre, junto a José, ibas a pasar la condición de las madres migrantes, de los refugiados en un país extranjero. Cuidar a tu hijo, junto con José de aquellos que veían peligrar su poder y por eso quieren eliminarlo desde niño. Llegado a adulto cumplió su misión profética, dio su vida por amor a la humanidad. Allí al pie de la cruz, sufrías el dolor de miles de madres peruanas que aún no se les escucha sobre la desaparición de sus hijos. Otras que lloran porque ven a sus hijos desnutridos, por la pobreza no superada. Ves las desigualdades sociales y la poca voluntad política de hacer cambios profundos para proteger a la mujer como madre, esposa, hija, con mejores condiciones de vida.


María madre, nos sigues llamando a cada uno a eliminar el machismo, la violencia, el feminicidio contra la mujer. Educar y concientizar a todos, en igualdad de derechos y deberes que todos somos imagen de Dios.


En el día de la madre, que los hijos, esposos, no se queden en las muestras de cariño de un día, sino que todos los días, recordemos las palabras dirigidas a María madre de los creyentes: Bendita tú entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre.


Quién de nosotros no ha aprendido en el corazón de su hogar, a invocar a María como la bendita entre todas las mujeres. Recordemos que el amor de una madre da la vida por sus hijos, nos acompañan en las alegrías, tristezas y esperanzas. Porque su amor es más fuerte que la muerte.


Feliz día a todas las madres de todo el país y que todos renovemos nuestro interior para hacer que en este país la justicia, verdad, honestidad y respeto triunfen para mejor la salud mental de todos.  (Fr. Héctor Herrera, o.p.)

                                                                                                          P . Rodolfo Luna Umeres , OP ...


                                                                                                          P . Rodolfo Luna Umeres , OP

Los niveles de violencia contra la mujer cada vez son más sanguinarios. El ataque de un descontrolado, por usar el calificativo más benevolente que se me ocurre, que incendió a una joven en un autobús de servicio público en Lima parecía, hasta ese momento, que sólo podíamos encontrarlo en una ficción de terror. Lo duro es reconocer que eso ha ocurrido en la realidad.


P. Rodolfo Luna Umeres , OP
Director de Radio Santa Rosa


La psicología social estudia este comportamiento humano desde diferentes enfoques. Para unos, la agresión es un impulso innato que se activa ante una situación de frustración no asumida y procesada por el sujeto. Para otros, es cuestión de aprendizaje. El ser humano aprende comportamientos mirando el comportamiento de otros. Si no ha logrado una capacidad valorativa de qué es bueno y qué es malo simplemente imitará lo malo que ve en su entorno familiar y social.

Ante el comportamiento agresivo surge pues la pregunta ¿Qué sujetos estamos formando para la sociedad? Los seres humanos no tenemos únicamente un sólo tipo de inteligencia, la cognitiva; sino “inteligencias múltiples” (Gardner). Esas inteligencias múltiples como la emocional, la trascendente, la intrapersonal y la interpersonal, nos hacen ser personas empáticas, que valoran al otro como un fin en sí mismo y a empoderarnos de nuestras emociones para no ser marioneta de nuestra agresividad.

Con tecnología de Blogger.