P. HECTOR HERRERA Hace 197 años, mujeres, varones, campesinos, negros, mestizos y originarios, se unieron a la esperanza de don J...



P. HECTOR HERRERA

Hace 197 años, mujeres, varones, campesinos, negros, mestizos y originarios, se unieron a la esperanza de don José de San Martín, de ver un país libre de toda atadura de opresión, donde se respetaran los derechos humanos y el derecho de los pueblos a ser escuchados y consultados, antes de convertirse en una economía extractiva, que no defiende la Amazonía y nuestros recursos naturales, ni la salud, ni la educación, ni el derecho a la información, donde se quiere negar la historia del lugar de la memoria, para crear “su propia historia”, negando la vida de miles de peruanos, víctimas de la violencia, la marginación y el olvido.


P. Héctor Herrera , OP
Director de Radio San Martín
Grandes varones y mujeres escribieron la historia con su sangre como don Miguel Grau Seminario, próceres y  precursores de la independencia como Micaela Bastidas, Tomasa Condemayta, Túpac Amaru, Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrilo, Toribio Rodríguez de Mendoza, Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Fr. Bernardo Alcedo, Rosa Merino, que cantó el himno por una Patria libre de mezquindades y vanaglorias, para mirar el futuro del país.

Hoy el país levanta su voz contra la corrupción, para trabajar y exigir políticas de largo plazo, con eficiencia y rapidez, dejando la palabrería y burocracia, la corrupción y la ambición de un grupo de poder que quiere copar todas las instituciones del Estado, para dominar como una “nueva dictadura” y no para servir al bien común del pueblo.

Elevemos nuestra oración al Dios de la vida y la libertad, para trabajar por la refundación de una Patria libre y soberana, que exige la formación de nuevos líderes que con el apoyo de esa reserva moral que existe en el país, tengan una organización política ética y responsable que elimine los compadrazgos e intereses de partido y velar por la reconstrucción moral del país con gente capaz y eficiente que ame y se identifique con el Perú.

Cuando los derechos ciudadanos y políticos están en riesgo es importante la solidaridad, organización y la exigencia de reformas urgentes en lo electoral, legislativo,  educativo, salud, trabajo, tierra para que el Perú sea un país democrático y libre, guiado por la sabiduría de Dios para crecer en un desarrollo integral que beneficie a todos, entonces podemos decir el Perú es libre e independiente por la voluntad de los pueblos y por la causa que Dios defiende. (Fr. Héctor Herrera, o.p.)

Por. P. Luis Ricardo Villegas. O.P. El 06 de junio de cada año es una fecha muy importante en el calendario cívico escolar. Se tr...


Por. P. Luis Ricardo Villegas. O.P.



El 06 de junio de cada año es una fecha muy importante en el calendario cívico escolar. Se trata de rendir un justo homenaje a quienes en el día a día se hacen cargo de aquellos que tomarán las riendas de nuestro país. 




En el Perú se escogió el 06 de julio para este homenaje debido a que don José de San Marín, fundó la primera Escuela Normal de Varones en el país el 06 de julio de 1822. El ser maestro es de los oficios más sacrificados y loables que puedan existir, sin ánimo de desestimar cualquier profesión. El maestro no trabaja con inertes maquinas o con abstracciones numéricas o combustiones químicas, sino con personas. Cada una con una historia que contar y una realidad por descubrir y comprender.

Todos recordamos a algún maestro en especial que dejó  en nosotros alguna huella de inspiración más allá del conocimiento de su materia, nos dejó su pasión por lo que enseñaba, virtudes consejos, el trato amable, su coherencia de vida etc. 

El 06 de julio es realmente un día especial y de justo homenaje, pero también debería ser un día de reflexión. Revisar qué condiciones de vida se les ofrece a quienes tienen la enorme responsabilidad de forjar el destino de nuestro país en los ciudadanos del mañana. Y  no nos referimos solo a cuestiones económicas, sino a todo lo necesario para cumplir bien su desempeño como maestros, capacitaciones y programas de educación que no sean tan volubles como el cambio de ministros o especialistas. Se necesita material pertinente con líneas claras en la educación.

Es necesario en los lugares más alejados de nuestro país, que se vele por el bienestar de los maestros, que realizan por ejemplo enormes y arriesgados viajes para llegar al encuentro con sus alumnos, en fin hay tantas cosas que se podrían reflexionar. Amerita también una reflexión introspectiva en cada uno de los maestros, a quienes se les rendirá homenaje en esta fecha especial. Un maestro puede ser fuente de inspiración  positiva para toda la vida de sus alumnos, pero también puede ser uno de los responsables de que una generación no pueda alcanzar lo necesario para forjar un destino prometedor. Un saludo muy especial a todos los maestros del Perú, los de ahora y los que dejaron en mucho esa chispa de inspiración que logró encender la mecha en la creación de nuestro propio destino. 

Con tecnología de Blogger.