Escribió Confucio, pensador chino del siglo quinto antes de Cristo: “lo más horrible es que se gobierne olvidando el bienestar de la gente...

EDITORIAL: La corrupción no tiene la última palabra

/
0 Comments
Escribió Confucio, pensador chino del siglo quinto antes de Cristo: “lo más horrible es que se gobierne olvidando el bienestar de la gente”. Esas palabras tienen hoy mucho de realismo porque constatamos que la función pública y el ejercicio de gobierno, ha pasado -en algunos casos- de ser un servicio a la sociedad, para convertirse en una forma de enriquecimiento inmoral a costa del bienestar de las personas.

P. Rodolfo Luna Umeres, OP
Director de Radio Véritas RTV


En el libro “Historia de la corrupción en el Perú”, su autor, Alfonso Quiroz, nos acerca de modo histórico a este flagelo que tiene su origen en la chata formación ética de los actores políticos. A la vez, nos presenta -como invitando a la esperanza-  que en cada etapa de corrupción en la historia de nuestra nación, surgieron personajes reformadores como Francisco García Calderón, Manuel González Prada y Jorge Basadre que intentaron cambiar el curso de la corrupción, solos, sin un sistema legal a su favor. Y no por ello se rindieron.

Hace unos días vino al Perú el juez Sergio Moro, considerado en  Brasil un justiciero porque ha puesto en el banquillo de los acusados a políticos importantes de su país y a grandes empresarios investigados por el caso Lava Jato con redes de corrupción en Brasil, Perú y  otros países de Latinoamérica.

En tiempo de crisis, cuando parece que todo se desploma porque la corrupción ha socavado las bases del edificio político y de las instituciones y no queda sino piedra sobre piedra, hay que apelar a la reserva moral del país. Existe gente con andamiaje ético capaz de darle un giro a nuestra historia, de no enrolarse en la corrupción, ni como corruptor ni corrompido. En tiempo de crisis hay que salvar lo humano, la humanidad en potencia que somos cada uno; hábiles para la reflexión y para discernir lo que es correcto de aquello que no lo es, y obrar conforme al bien.




You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.