Los frailes dominicos estamos celebrando 800 años de fundación. En el marco de fiesta jubilar podemos recordar a Santo Tomás de Aquino (12...

EDITORIAL: Apto para Maestros

/
0 Comments
Los frailes dominicos estamos celebrando 800 años de fundación. En el marco de fiesta jubilar podemos recordar a Santo Tomás de Aquino (1225-1274) especialmente como educador. En este tiempo en que se habla de “inteligencias múltiples”, de “pensamiento de nivel superior”, del “pensamiento crítico”, de la metacognición, entre otros.  


Su pasión por la verdad lo lleva a buscar nuevos caminos para el desarrollo y la enseñanza de la ciencia sagrada y para enfrentar los retos que plantea a la fe y a la razón.

Se cuenta que cuando fue nombrado -por orden expresa del Papa Alejandro IV- Maestro en Sagrada Teología de la Universidad de París, escogió como tema de su conferencia: “desde tus santas moradas riegas las montañas y el fruto de tus obras llena la tierra” (Sal. 102,13).   En este sentido,  la educación tomista engloba tres características: solo conviene al hombre, conviene al hombre entero como unidad psicofísica y es tarea social que se inicia en el hogar para completar la obra de la simple procreación. Por tanto la educación tomista se refiere a la conducción y promoción del hijo al estado perfecto del hombre, que es el estado de virtud.

Es un modelo para los docentes, Santo Tomás. Su calidad de maestro investigador es tan admirable que en sus 20 años dedicados a tal actividad realizó una de las obras más admirables del pensamiento universal: La suma Teológica.

Como dice nuestro Santo, toda verdad, dígala quien la diga, viene del Espíritu Santo. Aunque renunciar a la verdad es la mayor enfermedad del hombre, hay que tener en cuenta los alcances de esta reflexión, y celebrar su fiesta cada 28 de enero.


P. Javier Abanto Silva, O.P.
Promotor de medios de comunicación
Provincia de San Juan Bautista del Perú


Lunes 25 de enero de 2015


You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.