En la semana que acabamos de terminar henos celebrado la fiesta de San José, patrón del Perú. ESCUCHE EL AUDIO AQUÍ: Leyendo la ...

EDITORIAL: San José, Patrono del Perú

/
0 Comments
En la semana que acabamos de terminar henos celebrado la fiesta de San José, patrón del Perú.


Leyendo la "Historia de la República del Perú", escrita por Jorge Basadre, nos encontramos con un dato interesante sobre este tema. Ha sido el Congreso Constituyente de 1828 que declara a San José patrono del Perú respetando la devoción que los peruanos profesan al santo.

Pero su arraigo viene de más atrás, cuando el primer obispo de Lima, el dominico Geronimo de Loayza fundó la hermandad de San José que rápidamente creció entre los gremios de carpinteros, artesanos y maestros de obra.

Cuando en 1957 el Papa Pio XII declara oficialmente a San José, Patrón del Perú lo hace reconociendo toda esta herencia espiritual del pueblo peruano.

De allí que para los peruanos la figura de San José, es algo vital. Su vida es una confirmación de que la responsabilidad con las cosas de Dios y con las cosas de los hombres, es una misma. Y que la fe en Dios, inevitablemente, nos pone de cara al otro sobre todo al indefenso, a quien hemos de cuidar y cuya dignidad hemos de custodiar en el esfuerzo de hacer que nuestras sociedades lleguen a ser más solidarias, más fraternas, sobre todo con los empobrecidos y desprotegidos.

Frente un modelo de economía excluyente y una ideología que promueve un comportamiento egoísta, indiferente al bien común, la vida de San José, cuya vocación ha sido cuidar como suyo al Hijo de Dios, nos abre a un modo diferente de ser y estar en el mundo, donde lo humano no nos sea indiferente.

A este propósito vale la pena recordar lo que el Papa Francisco, a modo de pregunta, ha escrito en su encíclica sobre el cuidado de la casa común.

Pregunta el Papa: "¿Cómo puede ser que el hecho de que una persona mayor e indigente muera por congelación no sea noticia, pero que sí sea noticia que el mercado de valores pierda dos puntos?"

Estoy pensando que el sentido de la fiesta de San José, que este año ha coincidido casi como el inicio de la Semana Santa, que ya estamos celebrando, nos pueda ayudar a vivir estos días de fe como una conmoción ante los sufrientes de la historia, los que mueren antes de tiempo, los que llevan sobre sus hombros el peso de una condena injusta. 

Conmoción que se ha de traducir en compromiso y tarea de hacer de nuestra patria un país menos doloroso, con más entrañas de compasión, de justicia y de responsabilidad social.

P. Rodolfo Luna Umeres, O.P.
Director de Radio Véritas RTV - Cusco
http://www.veritasrtv.com/

Lunes 21 de marzo de 2016.



You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.