Una de las exigencias de quién aspire al poder es sinceridad, honestidad, y de un programa claro y convincente, referente a educación, sal...

EDITORIAL: ¿Qué esperamos de quien salga elegido?

/
0 Comments
Una de las exigencias de quién aspire al poder es sinceridad, honestidad, y de un programa claro y convincente, referente a educación, salud, seguridad ciudadana, protección de los recursos naturales, defensa del medio ambiente, profundización de la regionalización y dejarse fiscalizar por el pueblo.


¿Qué esperamos los peruanos de un próximo gobierno?

1. Que no haya concentración de poderes, para no caer en una autocracia. Una clara división de poderes, que ejerza la democracia. Esto exige veracidad y coherencia entre lo que se dice y se hace. Porque como nos dice Jesús: “conocerán la verdad y  la verdad los hará libres”(Jn 8,32)

2. Los Parlamentarios electos y los aspirantes a la Presidencia, deben recoger lo positivo y avanzar en una educación de calidad con inclusión. Dar prioridad a la educación rural, la interculturalidad y el bilingüismo. La Comisión de Educación de la CCL, considera que debe proseguir la Beca 18 y las becas de posgrado, los Colegios de Alto Rendimiento, la Jornada Escolar Completa. Crear centros de educación técnico productivo e institutos tecnológicos para formar los técnicos que el Perú necesita. Profundizar la reforma universitaria con calidad académica y autonomía para formar profesionales altamente competitivos, mejorar la investigación científica y tecnológica.

3. Es necesario dar prioridad a la salud y la atención a los pacientes que requiere de una verdadera y concreta reforma del sistema de salud.

4. La seguridad ciudadana, debe afrontarse en serio con la participación de la ciudadanía. No se trata de crear más cárceles, sino como se orienta al trabajo productivo de los internos y cómo podrían participar en la construcción de obras públicas para que se reinserten en la sociedad. Esto exige una reforma ética y profesional.

5. La reforma de los partidos políticos y del sistema electoral, exige una formación política de la ciudadanía, desde los centros educativos para crear un país con una cultura de paz con  valores y ética. Que no se permita la impunidad ni la corrupción, mirando al bien común de la nación.

6. La protección de los recursos naturales, la defensa  del medioambiente, exigiendo el impacto de los estudios ambientales, sin concesión a una minería informal, la protección y defensa de las comunidades agrícolas y de las comunidades indígenas.

7. Las veedurías ciudadanas para una fiscalización de los poderes del Estado y el cumplimiento del  respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión, las mesas de diálogo, la profundización de la regionalización, la auditoría de las obras públicas, la concesión de obras con transparencia y publicación de gastos.

El país espera que todos podamos construir una patria libre, participativa, democrática, que respete y proteja  la vida de todos los peruanos.


P. Héctor Herrera, O.P.
Director de Radio San Martín – Arequipa


Lunes 16 de mayo de 2016


You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.