Se inicia ya el tendido de puentes de diálogo como la mejor estrategia para tratar y buscar solucionar a los temas prioritarios del gobiern...

EDITORIAL: Política esperanza

/
0 Comments
Se inicia ya el tendido de puentes de diálogo como la mejor estrategia para tratar y buscar solucionar a los temas prioritarios del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. 

ESCUCHE EL AUDIO AQUÍ:


P. Javier Abanto, O.P.
Promotor de Medios de Comunicación


El Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, mostró interés por tratar los temas de empleo, seguridad y servicio al ciudadano. Se proyecta en su gestión el sistema de “gobierno abierto” para garantizar la transparencia y una estrategia de buena comunicación para transmitir las acciones de Gobierno. 

Poniendo así la solución directa a los vacíos permanentes en el gobierno de Ollanta Humala.

En este tiempo de transición del gobierno hay que tener ojos de águila para poder identificar con claridad las grandes estrategias del nuevo gobierno. Teniendo en cuenta que no siempre se ciñen a su plan de gobierno y las circunstancias de aparente polarización en las preferencias políticas y se revelan los conflictos reprimidos en los interiores de los partidos políticos.

En este contexto abrigamos la esperanza, muchas expectativas, de que los cambios se sientan en los bolsillos de los pobres, en la seguridad ciudadana y en el sistema educativo.
Algunos latidos que alertan:

- Han puesto nerviosos las palabras del Presidente Kuczynski al referirse a La Oroya, una de las ciudades más contaminadas del mundo. Un punto sensible políticamente a favor y en contra. No es usual que el presidente marche al lado del pueblo, además de quitarles piso a la oposición en el Congreso de la República.

- La economía y la educación son temas urgentes, felizmente por la capacidad de los ministros o porque el partido de gobierno no tiene los profesionales requeridos, no es oficial pero parece que continuarán en los ministerios. Es un acierto.

Finalmente, ya que nos dirigimos a los comunicadores de diferentes emisoras en el Perú, hay que estar atentos a las normas legales, a la protección de los Derechos Humanos. Los dilemas éticos suelen  ser parte de un periodismo que hace su trabajo a conciencia.

Tenemos en el Perú lugares de emergencia en las que se pueden poner en conflicto la libertad de prensa versos la Seguridad Nacional, la intimidad, la privacidad. Sin por ello, dejar de trabajar contra la corrupción y el atentado contra los derechos humanos. A hilar fino con la responsabilidad que caracteriza a los equipos de prensa.

Lima, 12 de julio de 2016

P. Javier Abanto Silva, O.P.
Director de medios de comunicación
Provincia dominicana de San Juan Bautista del Perú



You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.