Le debemos a Walter Benjamin, filósofo alemán del siglo pasado, una manera nueva de comprender la historia y una nueva sensibilidad frente...

EDITORIAL: Poder y mujer

/
0 Comments
Le debemos a Walter Benjamin, filósofo alemán del siglo pasado, una manera nueva de comprender la historia y una nueva sensibilidad frente a las víctimas. En un breve artículo titulado “sobre el concepto de la historia”, el filósofo señala que la historia ha sido escrita por los vencedores, trayendo consigo la invisibilización de las víctimas y de los vencidos. Una manera sesgada y discriminatoria de escribir la historia no sólo niega la realidad sino que, además de ser injusta, propicia nuevas situaciones de discriminación, de violencia con los más débiles y el olvido de las víctimas.

P. Rodolfo Luna Umeres, O.P
Director de Radio Veritas RTV
Pienso que una de las razones que explica el machismo y la violencia desarrollada contra la mujer en múltiples formas, tiene su explicación en ese modo perverso de escribir la historia desde el poder. El sábado que ha pasado, el Perú se ha movilizado diciendo: no, a la invisibilización de las mujeres víctimas de la violencia; no, al silencio cómplice; no, al olvido. Y sí, al reconocimiento de la dignidad de la mujer y su respeto absoluto; sí, a reparar la memoria de las víctimas desde una justicia que las proteja y castigue al victimario, y no al revés.

El hecho de que en nuestro país cada mes mueren diez mujeres a manos de sus parejas, como lo ha revelado el Observatorio de criminalidad del Ministerio Público, es algo que no puede dejarnos inmóviles; hay que cambiar nuestro “chip” de la historia y aprender a leer y escribirla “desde el reverso”, desde las víctimas y los olvidados, entre los que hoy se encuentra la mujer, pero queremos que mañana no sea así.


P. Rodolfo Luna Umeres, OP
Director de Radio Veritas RTV


Lunes 15 de agosto de 2016


You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.