P. HECTOR HERRERA Hace 197 años, mujeres, varones, campesinos, negros, mestizos y originarios, se unieron a la esperanza de don J...



P. HECTOR HERRERA

Hace 197 años, mujeres, varones, campesinos, negros, mestizos y originarios, se unieron a la esperanza de don José de San Martín, de ver un país libre de toda atadura de opresión, donde se respetaran los derechos humanos y el derecho de los pueblos a ser escuchados y consultados, antes de convertirse en una economía extractiva, que no defiende la Amazonía y nuestros recursos naturales, ni la salud, ni la educación, ni el derecho a la información, donde se quiere negar la historia del lugar de la memoria, para crear “su propia historia”, negando la vida de miles de peruanos, víctimas de la violencia, la marginación y el olvido.


P. Héctor Herrera , OP
Director de Radio San Martín
Grandes varones y mujeres escribieron la historia con su sangre como don Miguel Grau Seminario, próceres y  precursores de la independencia como Micaela Bastidas, Tomasa Condemayta, Túpac Amaru, Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrilo, Toribio Rodríguez de Mendoza, Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Fr. Bernardo Alcedo, Rosa Merino, que cantó el himno por una Patria libre de mezquindades y vanaglorias, para mirar el futuro del país.

Hoy el país levanta su voz contra la corrupción, para trabajar y exigir políticas de largo plazo, con eficiencia y rapidez, dejando la palabrería y burocracia, la corrupción y la ambición de un grupo de poder que quiere copar todas las instituciones del Estado, para dominar como una “nueva dictadura” y no para servir al bien común del pueblo.

Elevemos nuestra oración al Dios de la vida y la libertad, para trabajar por la refundación de una Patria libre y soberana, que exige la formación de nuevos líderes que con el apoyo de esa reserva moral que existe en el país, tengan una organización política ética y responsable que elimine los compadrazgos e intereses de partido y velar por la reconstrucción moral del país con gente capaz y eficiente que ame y se identifique con el Perú.

Cuando los derechos ciudadanos y políticos están en riesgo es importante la solidaridad, organización y la exigencia de reformas urgentes en lo electoral, legislativo,  educativo, salud, trabajo, tierra para que el Perú sea un país democrático y libre, guiado por la sabiduría de Dios para crecer en un desarrollo integral que beneficie a todos, entonces podemos decir el Perú es libre e independiente por la voluntad de los pueblos y por la causa que Dios defiende. (Fr. Héctor Herrera, o.p.)

Por. P. Luis Ricardo Villegas. O.P. El 06 de junio de cada año es una fecha muy importante en el calendario cívico escolar. Se tr...


Por. P. Luis Ricardo Villegas. O.P.



El 06 de junio de cada año es una fecha muy importante en el calendario cívico escolar. Se trata de rendir un justo homenaje a quienes en el día a día se hacen cargo de aquellos que tomarán las riendas de nuestro país. 




En el Perú se escogió el 06 de julio para este homenaje debido a que don José de San Marín, fundó la primera Escuela Normal de Varones en el país el 06 de julio de 1822. El ser maestro es de los oficios más sacrificados y loables que puedan existir, sin ánimo de desestimar cualquier profesión. El maestro no trabaja con inertes maquinas o con abstracciones numéricas o combustiones químicas, sino con personas. Cada una con una historia que contar y una realidad por descubrir y comprender.

Todos recordamos a algún maestro en especial que dejó  en nosotros alguna huella de inspiración más allá del conocimiento de su materia, nos dejó su pasión por lo que enseñaba, virtudes consejos, el trato amable, su coherencia de vida etc. 

El 06 de julio es realmente un día especial y de justo homenaje, pero también debería ser un día de reflexión. Revisar qué condiciones de vida se les ofrece a quienes tienen la enorme responsabilidad de forjar el destino de nuestro país en los ciudadanos del mañana. Y  no nos referimos solo a cuestiones económicas, sino a todo lo necesario para cumplir bien su desempeño como maestros, capacitaciones y programas de educación que no sean tan volubles como el cambio de ministros o especialistas. Se necesita material pertinente con líneas claras en la educación.

Es necesario en los lugares más alejados de nuestro país, que se vele por el bienestar de los maestros, que realizan por ejemplo enormes y arriesgados viajes para llegar al encuentro con sus alumnos, en fin hay tantas cosas que se podrían reflexionar. Amerita también una reflexión introspectiva en cada uno de los maestros, a quienes se les rendirá homenaje en esta fecha especial. Un maestro puede ser fuente de inspiración  positiva para toda la vida de sus alumnos, pero también puede ser uno de los responsables de que una generación no pueda alcanzar lo necesario para forjar un destino prometedor. Un saludo muy especial a todos los maestros del Perú, los de ahora y los que dejaron en mucho esa chispa de inspiración que logró encender la mecha en la creación de nuestro propio destino. 

                                                                                       Por. P. Héctor Herrera ,OP Papá,   palabra du...



                                                                                       Por. P. Héctor Herrera ,OP

Papá,  palabra dulce y acogedora que una hija, o, dirige al ser querido. Pensemos en José, modelo de papá, fiel y prudente, custodiaba a su hijo Jesús y a su esposa María.


P. Héctor Herrera , OP
Director de Radio San Martín



Si analizamos la vida de Jesús en la realidad de hoy, vemos padres desplazados por la violencia, buscan trabajo para alimentar y educar a sus hijos, frente a la gran indiferencia de un Congreso insensible e indolente con gastos suntuosos, que desdicen la realidad de la pobreza en el Perú, que en lugar de disminuir va en aumento.

Un papá quiere a sus hijos, no iguales a él, sino hijos sabios y libres: los corrige con amor, porque siente un afecto profundo y porque quiere lo mejor para ellos. Los educa con firmeza, para darles seguridad. Es cercano y va creciendo con ellos.

Un papá siempre está presente en la familia. Es cercano a la esposa y sus hijos, comparte sus alegrías, juega con ellos, los alienta en sus tristezas y esperanzas. Un buen papá no es controlador, porque no quiere que sus hijos sean sumisos, sino los anima a crecer en libertad y responsabilidad. Se sienta junto a ellos, analizan una noticia, un periódico, las redes sociales y les enseña a dialogar, a cuestionar para formar buenos ciudadanos.

Un papá es un varón de fe, esperanza, optimismo. Busca en la parábola del Padre misericordioso (Lc 15,11-32) un ejemplo en Dios que espera con ternura la vuelta del hijo que regresa para sanar sus heridas y devolverle su dignidad.  Lo perdona, lo abraza, porque sabe corregir sin humillar.

Cuando ora con sus hijos el Padre nuestro, reconoce el amor, la generosidad del Papá Dios, que nunca abandona a sus hijos, pese a los desaciertos de la vida, está con las manos abiertas para abrir nuevos horizontes de su realización con personas dignas y libres.

En este día del Padre, preguntémonos como hijos: ¿Amas a tus papás? ¿Eres agradecido, los visitas, los atiendes cuando están enfermos, los socorres en sus necesidades? Un hijo, a, agradecido recuerda el testimonio de vida de papá, su fe, trabajo, generosidad. Feliz día del Padre.   (Fr.Héctor Herrera, o.p.)

                                                                                              Por. P. Luis Ricardo Villegas , OP No pod...


                                                                                             Por. P. Luis Ricardo Villegas , OP

No podemos negar que con el avance de la informática y los demás medios comunicación, la globalización es una realidad cada vez más imponente; la idea de encontrar ciudades “cosmopolitas” que acogen a todos, sin discriminaciones, nos apasiona. Sin embargo, ciudades y países donde se acogen a todos, no se discrimina, se respetan los derechos de todos, no quiere decir uniformidad, sino que la acogida y el respeto se produce cuando nos damos cuenta y aceptamos que somos diferentes.

      VER AQUÍ
P. Luis Ricardo Villegas
Director de Radio Quillabamba



La aceptación y gozo de esta diversidad son quienes brindan una riqueza que nos hace crecer como humanidad. Cuando los integrantes de cada pueblo manifiestan lo que son, sus peculiaridades y aquello que los hace únicos, aportan a la grandeza de la humanidad. El Perú es un pueblo luchador, de tradiciones maravillosas, de esplendores culturales, maestría en la música, comida, en la historia ancestral, etc.; nuestro país tiene mil y una razones por las cuales debemos sentirnos orgullosos, pero aún debemos trabajar crear identidad, sentido de pertenencia. No está mal que podamos ser partícipes de celebraciones que vienen de otras latitudes, el sentido de pertenencia e identidad es más profundo que bailar o danzar con una vestimenta extranjera, pero sí tiene que ver con no menospreciar nuestras culturas indígenas, o por pensar que por el simple hecho de que algo es extranjero es mejor que lo de nuestro país y el esfuerzo de su gente.

El Perú es hermoso….conozcamos y amemos los nuestro!

                                                                                                                                          ...

                                                                             
                                                                                                    Por. P. Eduardo Pimentel , OP



En las últimas semanas se han suscitado diversos hechos, acontecimientos que deben llamarnos la atención, entre estos temas se encuentran los de la violencia en todas sus formas. Las preguntas que debemos hacernos son ¿Qué estamos haciendo para frenar todas estas situaciones? ¿Verdaderamente estamos encaminándonos a ser un país con un futuro prometedor? ¿Qué hago yo para que mi país o ciudad sean mejores?

VER AQUÍ 
P. Eduardo Pimentel , OP
Director de Radio Santo Domingo
Son preguntas que no salen del aire, salen después de hacer una reflexión, porque por un lado se nos vende la idea de un país con un potencial económico y turístico interesante y por otro lado y es la realidad que vemos, existe la delincuencia, el sicariato, las violaciones, etc.


Pareciera que la mayoría de peruanos esperaran que las autoridades hagan algo pero que hacemos nosotros, que haces tú desde el lugar donde te encuentras en vez de esperar.

Hay que entender que los cambios siempre empiezan por casa y de esta forma, aunque cueste, iremos haciendo patria lo que llevará a que, con el paso del tiempo, a través de la perseverancia empiece a transformase la sociedad. No hay que olvidar que los verdaderos y buenos valores y principios se aprenden en la familia.


¿Te atreves a cambiar?

                                                                                                                  Por. P. Héctor Herrera ,...


                                                                                                                 Por. P. Héctor Herrera ,OP


Fijemos nuestra mirada en la muchachita de Nazaret, María: “Concebirás y darás a luz, un hijo, a quien llamarás Jesús” (Lc 1,31). Te sorprendiste y comienzas un diálogo ¿Cómo será esto, si no conozco varón (v. 34) Solo aceptaste, cuando comprendiste que el Espíritu Santo y el poder del Altísimo te cubriría con su sombra y por eso tu hijo Jesús es el Dios con nosotros.

        VER AQUÍ          

        
P. Héctor Herrera , OP
Director de Radio San Martín

Qué misión tan grande, escuchaste la voz de Dios y contemplaste aquel hijo que te iba a causar dolor. Te jugaste la causa de Dios y de la humanidad. Comprendiste desde el primer momento que como toda madre pobre, junto a José, ibas a pasar la condición de las madres migrantes, de los refugiados en un país extranjero. Cuidar a tu hijo, junto con José de aquellos que veían peligrar su poder y por eso quieren eliminarlo desde niño. Llegado a adulto cumplió su misión profética, dio su vida por amor a la humanidad. Allí al pie de la cruz, sufrías el dolor de miles de madres peruanas que aún no se les escucha sobre la desaparición de sus hijos. Otras que lloran porque ven a sus hijos desnutridos, por la pobreza no superada. Ves las desigualdades sociales y la poca voluntad política de hacer cambios profundos para proteger a la mujer como madre, esposa, hija, con mejores condiciones de vida.


María madre, nos sigues llamando a cada uno a eliminar el machismo, la violencia, el feminicidio contra la mujer. Educar y concientizar a todos, en igualdad de derechos y deberes que todos somos imagen de Dios.


En el día de la madre, que los hijos, esposos, no se queden en las muestras de cariño de un día, sino que todos los días, recordemos las palabras dirigidas a María madre de los creyentes: Bendita tú entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre.


Quién de nosotros no ha aprendido en el corazón de su hogar, a invocar a María como la bendita entre todas las mujeres. Recordemos que el amor de una madre da la vida por sus hijos, nos acompañan en las alegrías, tristezas y esperanzas. Porque su amor es más fuerte que la muerte.


Feliz día a todas las madres de todo el país y que todos renovemos nuestro interior para hacer que en este país la justicia, verdad, honestidad y respeto triunfen para mejor la salud mental de todos.  (Fr. Héctor Herrera, o.p.)

                                                                                                          P . Rodolfo Luna Umeres , OP ...


                                                                                                          P . Rodolfo Luna Umeres , OP

Los niveles de violencia contra la mujer cada vez son más sanguinarios. El ataque de un descontrolado, por usar el calificativo más benevolente que se me ocurre, que incendió a una joven en un autobús de servicio público en Lima parecía, hasta ese momento, que sólo podíamos encontrarlo en una ficción de terror. Lo duro es reconocer que eso ha ocurrido en la realidad.


P. Rodolfo Luna Umeres , OP
Director de Radio Santa Rosa


La psicología social estudia este comportamiento humano desde diferentes enfoques. Para unos, la agresión es un impulso innato que se activa ante una situación de frustración no asumida y procesada por el sujeto. Para otros, es cuestión de aprendizaje. El ser humano aprende comportamientos mirando el comportamiento de otros. Si no ha logrado una capacidad valorativa de qué es bueno y qué es malo simplemente imitará lo malo que ve en su entorno familiar y social.

Ante el comportamiento agresivo surge pues la pregunta ¿Qué sujetos estamos formando para la sociedad? Los seres humanos no tenemos únicamente un sólo tipo de inteligencia, la cognitiva; sino “inteligencias múltiples” (Gardner). Esas inteligencias múltiples como la emocional, la trascendente, la intrapersonal y la interpersonal, nos hacen ser personas empáticas, que valoran al otro como un fin en sí mismo y a empoderarnos de nuestras emociones para no ser marioneta de nuestra agresividad.

                                                                                                           P. Rodolfo Luna Umeres , OP ...

 
                                                                                                        P. Rodolfo Luna Umeres , OP

La última encuesta realizada por IPSOS señala que el gran problema de nuestro país en este momento, según la percepción de los ciudadanos, es la corrupción.  Cierto que esta percepción tiene que ver con el momento que estamos viviendo: políticos que prometen denunciar actos irregulares al interior de los partidos políticos y luego dan marcha atrás; congresistas que en su hoja de vida tienen en común la falsedad de información y serios cuestionamientos sobre su comportamiento que linda con la ética y la justicia.


P. Rodolfo Luna, OP
Director de Radio Santa Rosa
Pero además de los destapes de acciones corruptas en la clase política, lo que tiene que preocuparnos es la manera como ella se va enquistando en la vida ordinaria del ciudadano de a pie que piensa que el soborno no es soborno, o la coima no hace daño a nadie.


Combatir la corrupción implica abordarla desde diferentes vertientes: El estado debe investigar, sancionar y castigar a quienes han caído en ella. El ciudadano debe indignarse y denunciar dicha práctica, pero fundamentalmente tomar distancia de ella procurando un comportamiento ético y cívico.


                                                                                                                                          ...

                                                                                               
                                                                                                    Por. P. Eduardo Pimentel , OP



Estimados amigos y amigas, el día  9 de abril, la Iglesia ha celebrado la anunciación del Señor, pero también se recuerda que es el 'Día del niño por nacer'. Que quiere decir esto, que dentro del vientre de una madre hay una vida y hay una vida que debemos de proteger, hay una vida que ha sido dada por el señor y por lo tanto es una vida independiente a pesar de estar en el vientre materno.

VER AQUÍ
P. Eduardo Pimentel , OP
Director de Radio Santo Domingo

Por eso en la Iglesia se hacen actos conmemorativos para poder acercar a la gente y hacer conocer que este es un Don maravilloso, que no puede ser interrumpido por nadie. La vida es un regalo de Dios, la vida es el amor de Dios transmitido a través de este don que Dios les ha dado a todas las mujeres, por eso en esta fecha conmemoramos pues un acontecimiento muy especial. Dios que es anunciado para venir a este mundo, Dios que viene a este mundo para amar al ser humano y para darle justamente ese elemento sustancial que es la vida. El amor de Dios se transmite en vida, el amor de Dios nos habla de la vida y por eso tenemos que estar preparados siempre para cuidar de ella. 


Estos días nos pueden servir para reflexionar para pensar que el amor de Dios está por encima de todo. Hemos pasado la Semana Santa, ya hemos pasado también la octava de la Semana Santa y estos momentos sirven para reflexionar que el sacrifico de Jesús justamente fue para darnos vida y una vida en abundancia. Por eso  todo cristiano católico está en la posición de defender la vida siempre, siempre y en todo momento, porque la vida empieza desde el momento más maravilloso que Dios le ha dado al ser humano, es decir desde ese pequeño momento que dios pues regala para que siendo pequeña semilla vaya creciendo y también se haga fuerte con el paso del tiempo.


Por eso que tenemos que recordar que el amor siempre es lo más importante que Dios se transmite a través del amor y el amor es vida, el amor es la cercanía de Dios con el ser humano. Tengamos pues la tranquilidad y la paz, la paciencia para poder enfrentar todas estas situaciones negativas en las cuales se quiere aprobar ciertas técnicas o métodos que están en contra de la vida como es el aborto.


Un cristiano católico no puede permitir el aborto bajo ningún sentido, por eso pidámosle  al señor la fuerza necesaria para poder siempre estar en pie de lucha. Y además sentir que el amor de Dios nos transmite vida y es una vida para siempre. Que Dios nos bendiga y acompañe. 

                                                                                                           Por. P. Héctor Herrera ,OP  ...

                                                                                                          Por. P. Héctor Herrera ,OP 

“En el principio existía la palabra. En estaba la vida y la vida es la luz que ilumina a los hombres (jn 1,1-4).

Esta palabra a la que se refiere Juan , es el maestro Jesús se hizo hombre, para humanizar a la humanidad. Elige a sus discípulos para abrir sus mentes y conciencias. Estaba en medio de una sociedad como la nuestra de dominación. Su palabra es creativa , como lo tiene que ser todo camino y método de educar. despierta la conciencia sumisa a un camino de libertad y de realización como personas. Miren , observen: “No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre y los ladrones los destruyen” (mt 6,19). La mirada del maestro apunta más allá acumulen tesoros de honestidad, obras bien hechas, el amor y respeto hacia su propia dignidad y la dignidad de los demás.
P. Héctor Herrera , OP
Director de Radio San Martín
A veces estamos acostumbrados a una conciencia sumisa. ¿Qué significa educar para Jesús y en los contemporáneos, como Paulo Freire?. Pasar de una conciencia ingenua a una conciencia crítica.

La educación que necesitamos es formar conciencias críticas, que toquen el desarrollo socio económico y político del país. Esto exige del educador, educadora conducir al alumno a una actitud crítica y responsable ante la vida , analizar las estructuras sociales, políticas, económicas que nos lleven a una transformación social.Jesús enseña a sus discípulos la ética del servicio. Marca una clara diferencia entre servir a Dios y al dinero.

Una educación ética, solidaria y de servicio: “Fíjense los jefes de las naciones se portan como si fueran dueños de ellas, más entre ustedes no ha de ser así”. Toca las estructuras sociales y políticas de su tiempo y nuestro tiempo. ¿cómo educar hoy a niñas, niños, adolescentes y jóvenes? En creatividad, investigación y servicio de una mirada solidaria hacia el bien común.El diálogo entre educandos y educadores, nos motiva a despertar, crear e innovar la participación ciudadana y democrática que nos debe llevar a una transformación moral y ética en el país que contribuya a un desarrollo integral. Educar para la libertad y transparencia de vida personal y social es lo que necesitamos hoy en nuestro Perú.
Con tecnología de Blogger.