![]() |
P. Héctor Herrera , OP Director de Radio San Martín |
Por. P. Luis Ricardo Villegas. O.P. El 06 de junio de cada año es una fecha muy importante en el calendario cívico escolar. Se tr...
Por. P. Héctor Herrera ,OP Papá, palabra du...
Director de Radio San Martín
Por. P. Luis Ricardo Villegas , OP No pod...
Por. P. Luis Ricardo Villegas , OP
...
Por. P. Eduardo Pimentel , OP
![]() |
P. Eduardo Pimentel , OP Director de Radio Santo Domingo |
Por. P. Héctor Herrera ,...
Por. P. Héctor Herrera ,OP
Fijemos nuestra mirada en la muchachita de Nazaret, María: “Concebirás y darás a luz, un hijo, a quien llamarás Jesús” (Lc 1,31). Te sorprendiste y comienzas un diálogo ¿Cómo será esto, si no conozco varón (v. 34) Solo aceptaste, cuando comprendiste que el Espíritu Santo y el poder del Altísimo te cubriría con su sombra y por eso tu hijo Jesús es el Dios con nosotros.
VER AQUÍ
![]() |
P. Héctor Herrera , OP Director de Radio San Martín |
P . Rodolfo Luna Umeres , OP ...
P . Rodolfo Luna Umeres , OP
Los niveles de violencia contra la mujer cada vez son más sanguinarios. El ataque de un descontrolado, por usar el calificativo más benevolente que se me ocurre, que incendió a una joven en un autobús de servicio público en Lima parecía, hasta ese momento, que sólo podíamos encontrarlo en una ficción de terror. Lo duro es reconocer que eso ha ocurrido en la realidad.
Ante el comportamiento
agresivo surge pues la pregunta ¿Qué sujetos estamos formando para la sociedad?
Los seres humanos no tenemos únicamente un sólo tipo de inteligencia, la
cognitiva; sino “inteligencias múltiples” (Gardner). Esas inteligencias
múltiples como la emocional, la trascendente, la intrapersonal y la
interpersonal, nos hacen ser personas empáticas, que valoran al otro como un
fin en sí mismo y a empoderarnos de nuestras emociones para no ser marioneta de
nuestra agresividad.
|
P. Rodolfo Luna Umeres , OP ...
P. Rodolfo Luna Umeres , OP
![]() |
P. Rodolfo Luna, OP Director de Radio Santa Rosa |
...
Por. P. Eduardo Pimentel , OP
Estimados amigos y amigas, el día 9 de abril, la Iglesia ha celebrado la anunciación del Señor, pero también se recuerda que es el 'Día del niño por nacer'. Que quiere decir esto, que dentro del vientre de una madre hay una vida y hay una vida que debemos de proteger, hay una vida que ha sido dada por el señor y por lo tanto es una vida independiente a pesar de estar en el vientre materno.
VER AQUÍ
![]() |
P. Eduardo Pimentel , OP Director de Radio Santo Domingo |
Por eso en la Iglesia se hacen actos conmemorativos para poder acercar a la gente y hacer conocer que este es un Don maravilloso, que no puede ser interrumpido por nadie. La vida es un regalo de Dios, la vida es el amor de Dios transmitido a través de este don que Dios les ha dado a todas las mujeres, por eso en esta fecha conmemoramos pues un acontecimiento muy especial. Dios que es anunciado para venir a este mundo, Dios que viene a este mundo para amar al ser humano y para darle justamente ese elemento sustancial que es la vida. El amor de Dios se transmite en vida, el amor de Dios nos habla de la vida y por eso tenemos que estar preparados siempre para cuidar de ella.
Por. P. Héctor Herrera ,OP ...
“En el principio existía la palabra. En estaba la vida y la vida es la luz que ilumina a los hombres (jn 1,1-4).
Esta palabra a la que se refiere Juan , es el maestro Jesús se hizo hombre, para humanizar a la humanidad. Elige a sus discípulos para abrir sus mentes y conciencias. Estaba en medio de una sociedad como la nuestra de dominación. Su palabra es creativa , como lo tiene que ser todo camino y método de educar. despierta la conciencia sumisa a un camino de libertad y de realización como personas. Miren , observen: “No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre y los ladrones los destruyen” (mt 6,19). La mirada del maestro apunta más allá acumulen tesoros de honestidad, obras bien hechas, el amor y respeto hacia su propia dignidad y la dignidad de los demás.
![]() |
P. Héctor Herrera , OP Director de Radio San Martín |
La educación que necesitamos es formar conciencias críticas, que toquen el desarrollo socio económico y político del país. Esto exige del educador, educadora conducir al alumno a una actitud crítica y responsable ante la vida , analizar las estructuras sociales, políticas, económicas que nos lleven a una transformación social.Jesús enseña a sus discípulos la ética del servicio. Marca una clara diferencia entre servir a Dios y al dinero.
Una educación ética, solidaria y de servicio: “Fíjense los jefes de las naciones se portan como si fueran dueños de ellas, más entre ustedes no ha de ser así”. Toca las estructuras sociales y políticas de su tiempo y nuestro tiempo. ¿cómo educar hoy a niñas, niños, adolescentes y jóvenes? En creatividad, investigación y servicio de una mirada solidaria hacia el bien común.El diálogo entre educandos y educadores, nos motiva a despertar, crear e innovar la participación ciudadana y democrática que nos debe llevar a una transformación moral y ética en el país que contribuya a un desarrollo integral. Educar para la libertad y transparencia de vida personal y social es lo que necesitamos hoy en nuestro Perú.