Fr. Eduardo Pimentel Carranza. OP El mensaje Presidencial de 28 de julio es un acto oficial mandado por la Constitución de nuestra rep...

EDITORIAL: Ecos del mensaje de Fiestas Patrias

/
0 Comments
Fr. Eduardo Pimentel Carranza. OP

El mensaje Presidencial de 28 de julio es un acto oficial mandado por la Constitución de nuestra república, en esta oportunidad el mensaje ha sido un recuento de lo que ha pasado en el primer año del gobierno del Presidente actual, un mensaje que ha querido ser  de esperanza pero que a la vez olvida la situación de muchos de los sectores del país.
Fr. Eduardo Pimentel, OP
Director de radio Santo Domingo (RSD)

En esta tradicional obligación que tiene el Presidente de La República de hacer un repaso por todo lo que su gobierno ha realizado y los objetivos que se han trazado hacia el futuro, una de las cosas que han sucedido son la de la inesperada aparición del fenómeno del niño costero y las medidas urgentes que se tuvieron que tomar para enfrentarlo.

Hay que ser claros en reconocer que en este aspecto el gobierno puso toda su voluntad en apoyar pero que aún en muchos lugares de nuestro país sobre todo los pueblos más pobres aún siguen sufriendo las consecuencias de este fenómeno acaecido sobre nuestro país.

No podemos dejar de lado que nuestras instituciones sobre todo las del estado siguen bajo este flagelo de la corrupción y en este caso el de la constructora ODEBRECHT ha sido uno de los más grandes destapes de corrupción a nivel de Latinoamérica y en el Perú ha dejado como resultado que autoridades y funcionarios estén en investigación o con prisión preventiva. Esto ha tapado la labor del gobierno sumado a esto las interpelaciones que ha tenido el gabinete ministerial a lo largo de este año y el cambio de ministros que genera inestabilidad.

Hay que ser sinceros nuestro país está en un estado de emergencia moral que debe ser sanado, si verdaderamente queremos a nuestro Perú debemos tomar parte en esta recuperación de los valores y en ese sentido todos debemos tomar partida. La situación es difícil, los maestros y médicos están en huelga hace varias semanas y aparentemente nadie los toma en cuenta y eso está mal. El derecho a una vida digna es lo más importante que deben asumir los que están en el gobierno.

Nuestro país avanzará cuando todos pongamos de nuestra parte para vivir en una sociedad con oportunidades sin distinción.


You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.