Estimados hermanos y hermanas estamos por celebrar un aniversario más de nuestra patria, lo que observamos a nuestro alrededor es una pro...

EDITORIAL LIBERTAD Y DERECHOS HUMANOS

/
0 Comments

Estimados hermanos y hermanas estamos por celebrar un aniversario más de nuestra patria, lo que observamos a nuestro alrededor es una profunda quiebra de valores morales, falta del respeto a la vida por ciudadanos corrientes que en grandes cantidades practican el aborto y el cegamiento voluntario del sentido procreador de la vida en la unión sexual, la erotización prácticamente universal de raíz comercial y hedonista, la falta de respeto por la verdad en la información y por la fidelidad a la palabra dada en el Matrimonio, en las promesas electorales, la prensa, etc. Ante estos y otros sucesos deprimentes nos preguntamos ¿Por qué pasa? ¿Dónde está la raíz? ¿Por qué hemos llegado a estos extremos?

Las causas son varias, pero sería bueno revisar la opinión de los psicoanalistas Fernando Maestre y Alberto Péndola que -aunque no soy de consultarlos- lo que dicen es importante.  Freud afirmaba que todo niño es “polimorfo perverso” o sea que tiene dentro de sí una cantidad de tendencias que pueden impulsarlos hacia la perversión, hacia una futura corrupción o hacia actos semejantes. La pregunta es ¿Qué hace entonces que unos seres humanos transiten por ese camino corrupto y otros no? La respuesta obvia es la educación en la familia y los valores de sus contactos comunitarios principalmente la escuela o el colegio.
Los psicoanalistas observan que no es el único factor. Para la posible crisis y pérdida de valores son de importancia las presiones de la sociedad, pero principalmente los factores generados por el líder de está.
Hoy en día muchos de los líderes políticos son la expresión de la sociedad sin valores éticos. El profesor Michael Serres comenta “hace 30 años cuando quería lograr el interés de mis estudiantes les hablaba de política, cuando quería hacerlos reír les hablaba de religión. Hoy en día lo contrario cuando quiero lograr su interés les hablo de religión, cuando quiero hacerles reír les hablo de política.”
La crisis de los líderes políticos hace perder credibilidad a las instituciones del Estado hay una interacción entre el grupo y el líder, todo ser humano necesita tener un ideal superior que sea el que cuide nuestra ética y nuestra forma de proceder. Sin embargo hay un círculo vicioso que va del líder a la masa y de la masa a líder.
El filósofo y escritor español Fernando Savater dirá al respecto: “Por todas partes te lo van a decir, los políticos no tienen ética, la primera norma es desconfiar de los que lanzan truenos morales contra la gente en general. Para lo único que sirve la ética es para intentar mejorarse a uno mismo no para reprender elocuentemente al vecino.”
¿Por qué tienen tan mala fama los políticos? Ellos ocupan lugares especialmente visibles en la sociedad, sus defectos son más públicos. Lo más probable es que los políticos y nos parezcan mucho a quienes les votamos quizás incluso demasiado.

Ante esta realidad que nos sobrepasa empezamos a decirnos en qué momento se perdió ese rumbo, ese camino que hacía que nos mantuviéramos en el respeto hacia los demás que antes de hacer algo -lo que fuere- pensamos en las consecuencias para los que nos rodeaban.
Los medios de comunicación peruanos no hacen referencia a lo que puede ayudar a mejorar sino a lo que les da oportunidad a ganar dinero. Un ejemplo claro está en la poca referencia que hace a la encíclica “Laudato Si”. Para una persona que tiene intereses económicos admito que es una lectura incómoda, especialmente el primer capítulo porque da una visión en conjunto de una serie de problemas que los seres humanos venimos creando al planeta en que vivimos como cuando el Papa dice: “La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería.”  
El eje principal de dicha encíclica es denunciar los efectos que la contaminación ambiental tiene para los más pobres. Son ellos quienes por la precariedad en que viven están más afectados por la pérdida de fuentes de agua y la depredación de los recursos.
Son ellos quienes deben migrar al perder su fuente de sustento y viven hacinados en las ciudades también contaminadas o enfrentan serios peligros cuando salen de sus países buscando mejorar su calidad de vida porque ni siquiera se les otorga el estatus de refugiados.
Visto desde Perú todo lo que el Papa denuncia parece una realidad cotidiana puesto que somos uno de los países más vulnerables al cambio climático. No hay desarrollo social ni avance científico positivo -alerta el Papa- sin el respaldo de la ética y la centralidad del bien común en todo cuanto se investiga y se planifica.
¡Animémonos hermanos! porque de todas maneras la presencia del Señor siempre se va hacer presente por encima del pecado. La gracia y la Misericordia del Señor nos van a acompañar pero también pongamos de nuestra parte, conversando sobre este documento, para aportar también cada uno desde dónde está para lograr ese reino de Dios tan ansiado para todo nuestro pueblo.

Felices fiestas patrias.
P. Carlos Sánchez

Lunes 13 de junio de 2015


You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.