Es lamentable cómo se van dejando oportunidades en la vida. Bien sabido es que las oportunidades se presentan una vez y nunca vuelven. ...

EDITORIAL: Nación Ordenada

/
0 Comments
Es lamentable cómo se van dejando oportunidades en la vida. Bien sabido es que las oportunidades se presentan una vez y nunca vuelven.

Hace algunos meses se inauguró en Italia la expo Milán 2015, una exposición cultural que tendrá una duración de seis meses dónde más de 100 países en el mundo tendrán la oportunidad de mostrar al mundo su contenido cultural en diversas facetas. Esta expo es una de las convenciones más grandes del mundo en la que el Perú ha sido uno de los países más esperados por el resurgimiento que ha tenido en los últimos años gracias al impulso de jóvenes emprendedores por rescatar lo propio del país, vale decir en lo gastronómico y cultural.

Escucha el audio de esta editorial aquí ---> Audio Editorial
Pero como está sucediendo en los últimos años y suena ya como un cliché decirlo, a las instituciones gubernamentales les importa poco el movimiento cultural, la educación y su desarrollo intelectual, a veces se siente como si estas cosas fueran el enemigo de los Estados y como en el caso peruano se hace poco por desarrollar políticas que ayuden al crecimiento de la cultura peruana.

Si no fuera por casos aislados de personas que se arriesgan a invertir sus capitales para poder hacer patria el Perú no tuviera los reconocimientos que ahora ha logrado y hay que decirlo así esos reconocimientos no son gracias generalmente al Estado.

El desarrollo turístico peruano se debe a propuestas que nacen desde las empresas privadas que luego ya cuando se está en el camino el Estado toma parte, la mayor parte de proyectos arqueológicos se deben a la empresa privada (salvo caso de las unidades ejecutoras que de por si algunas de ellas tienen casos de corrupción), el turismo gastronómico generalmente tiene como impulsador capitales privados.

Por ello muchos peruanos hemos protestado por la no participación peruana en la Expo – Milán 2015, se hablan de no presupuestos y otras excusas por parte del gobierno pero nada se justifica, porque si verdaderamente se quiere al país se hace todo lo posible por mostrarlo al mundo.

No podemos seguir condenando a nuestro país al atraso y sobre todo a no prestarle atención a las cosas importantes que aseguran un buen futuro y esto tiene que ver mucho con el orden de las cosas.

Alguna vez escuché de una persona muy cercana una palabra muy importante “si tú vives en el desorden entonces también todo lo que haces es un desorden” yo creo en esas palabras porque el reflejo con el que te presentas, es decir tu presencia dice mucho de nosotros.

Reflexionemos entonces sobre las muchas ocasiones que hemos dejamos pasar y propongámonos mejorar como nación, para dejar de vivir en el desorden.

P. Eduardo Pimentel Carranza, O.P.
Director de Radio Santo Domingo - Chimbote

Lunes, 19 de octubre de 2015.


You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.