En este mes de octubre, bajo el patrocinio del Señor de los Milagros y de nuestra madre la Virgen del Rosario, están de aniversario Radio ...

EDITORIAL: Misión de nuestras emisoras

/
0 Comments
En este mes de octubre, bajo el patrocinio del Señor de los Milagros y de nuestra madre la Virgen del Rosario, están de aniversario Radio Quillabamba y también Radio Santa Rosa, nos unimos a esa alegría evangelizadora, como lo expresa San Pablo: "¡Ay de mí, si no evangelizara!" y siguiendo a la Evangelii Nuntiandi de Pablo VI: “la Iglesia existe para evangelizar” (14) en medio de los cambios amplios y profundos que pone el toque de urgencia a la misión de radios con la espiritualidad de Santo Domingo de Guzmán, el Varón Evangélico.


Todos los que seguimos las huellas de Jesús necesitamos descubrir cada día más el mundo de las comunicaciones sociales y de Internet, así como descubrir su carácter directo, inmediato, interactivo y participativo. En la realidad social y visionando un contexto de elecciones tendremos que pensar como lo sugiere Jesús para transmitir el mensaje: con palabras directas y claras, con ejemplos ilustradores de nuestra realidad como lo hacía Jesús con sus parábolas, con el silencio como fuente de comunicación y con la oración que nos lleva a la meditación y a la caridad perseverante.

Tenemos el mejor producto, si es que podemos hablar así del Evangelio, y hemos de venderlo bien.

Deberíamos comunicarlo con la pasión de la Samaritana, de la mujer que perdió su moneda y al encontrarla salió a comunicarlo. Ambas contentas lo comunican todo, su testimonio cala en los corazones de sus oyentes. Si tenemos el mejor mensaje sería una lástima que seamos los peores mensajeros. Es un reto para cada comunicador de nuestras emisoras, que comparta con pasión lo que Dios le inspira, no entierren el talento compártanlo con sus oyentes.

Los invito, como decía el Cardenal Martini, que alcen los ojos y miren el bosque de antenas y algún campanario en su ciudad, son como signos de la presencia y urgencia de un mensaje que debe arribar a los hogares. Esta aldea mediática ya está acondicionada para el mensaje a los enfermos, a las personas desesperadas y decepcionadas de la vida.

Nos quedan retos en nuestras emisoras: en nuestras programaciones conjugar la fe con la cultura, formar personajes críticos con la política, con la economía y hacer radio no quede en una mesa de producción o en una cabina, sino que es transversal a todas nuestras actividades.

Muchos saludos a Radio Santa Rosa y a Radio Quillabamba, que Dios les bendiga en esta noble misión de comunicar el Evangelio.

P. Javier Abanto Silva, O.P.
Promotor de medios de comunicación de la Provincia Dominicana San Juan Bautista del Perú.

Lunes, 12 de octubre de 2015.


You may also like

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.