Por. P. Javier Abanto, OP Hoy podríamos decir, “les llamo siervos y no amigos”. No como Jesucristo: “los llamo amigos, no siervos. ¿Si...

Por. P. Javier Abanto, OP

Hoy podríamos decir, “les llamo siervos y no amigos”. No como Jesucristo: “los llamo amigos, no siervos. ¿Siervos o amigos? ¿Amigos siervos? ¿De quién? Al fin, ministro significa servidor, en este caso mejor dicho siervos de los poderes económicos del Perú. El verdadero interés ya no parece ser la pobreza, la injusticia y la mala educación. Más parece una pugna por ver cómo ser el capataz de una nueva “cuadrilla” al servicio lucrativo de grandes empresas.

P. Javier Abanto, OP
Promotor de medios de Comunicación Sodomco

P. Rodolfo Luna Umeres, OP En la vida de las personas y las sociedades existe -lo que llamamos- puntos de inflexión. Son aquellas vive...

P. Rodolfo Luna Umeres, OP

En la vida de las personas y las sociedades existe -lo que llamamos- puntos de inflexión. Son aquellas vivencias que -de alguna manera- nos modifican y nos cambian. Nos producen un quiebre positivo respecto a situaciones problemáticas. Para el Perú de los finales del siglo XX, la fecha del doce de setiembre debe considerarse como un punto de inflexión en la lucha contra el terrorismo.

ESCUCHE AQUÍ
P. Rodolfo Luna Umeres, OP
Director de radio Véritas RTV

P: Héctor Herrera, OP Todos nos alegramos y festejamos cuando nace una niña o un niño. Hoy recordamos el nacimiento de María, aquella ...

P: Héctor Herrera, OP

Todos nos alegramos y festejamos cuando nace una niña o un niño. Hoy recordamos el nacimiento de María, aquella joven sencilla, campesina que se solidariza con la humanidad para darnos al autor de la vida. Jesús.

Fr. Eduardo Pimentel Carranza OP. Los días que vivimos en nuestro país son muy delicados puesto que hemos visto que ante las injustici...

Fr. Eduardo Pimentel Carranza OP.

Los días que vivimos en nuestro país son muy delicados puesto que hemos visto que ante las injusticias sociales que se viven, la población trabajadora ha lanzado su voz de protesta y han salido a las calles a luchar por la reivindicación de sus derechos.

Por: P. Javier Abanto Celebramos los 400 años de la muerte de Santa Rosa de Lima, también llamado el tránsito, nacimiento a la vida ...


Por: P. Javier Abanto

Celebramos los 400 años de la muerte de Santa Rosa de Lima, también llamado el tránsito, nacimiento a la vida eterna o pascua eterna.

Algunos hechos extraordinarios que han sucedido: la visita de las reliquias de Santa Rosa a varias ciudades del Perú. Se visitará muy pronto el norte del país. La visita jubilar no es frecuente, es una suerte coincidir en la historia, porque si no tendríamos que esperar 50 o 100 años para vivir otro jubileo.

P. Javier Abanto, OP
Promotor de Medios de Comunicación


PROVINCIA DOMINICANA DE SAN JUAN BAUTISTA DEL PERÚ   JUBILEO POR LOS 400 AÑOS DE...


PROVINCIA DOMINICANA DE SAN JUAN BAUTISTA DEL PERÚ
 





JUBILEO POR LOS 400 AÑOS DEL TRÁNSITO DE SANTA ROSA DE LIMA
La Provincia Dominicana San Juan Bautista del Perú invita al público en general a las actividades que se realizarán en el mes de agosto con ocasión del Jubileo por los 400 años del tránsito al cielo de Santa Rosa de Lima.

·         Miércoles 23 de agosto de 2017 (7:30 p.m.)
Claustro del convento del Santísimo Rosario (convento de Santo Domingo)
Evento “Una Rosa en el Cielo”, que tendrá diversos números artísticos con la participación de renombrados actores y cantantes como:
Bartola, Amanda Portales, Hatun Killa, Qori Ñusta, Willy Noriega y Darío Obregón.

El ingreso es Libre.

·       
     Jueves 24 de agosto de 2017 (5:00 p.m.)
Basílica del Santísimo Rosario de Lima (convento de Santo Domingo)
Misa de Acción de Gracias en honor a santa Rosa de Lima como celebración central de su cuarto centenario de su tránsito a la presencia de Dios. La Eucaristía será presidida por Mons. Salvador Piñeiro, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana.


Convento de Santo Domingo (esquinas de los jirones Camaná y Conde de Superunda, Lima).


Sociedad Dominica de Medios de Comunicación

P. Rodolfo Luna Umeres, OP Julio, el mes patrio, ha sido un mes políticamente movido, no tanto por el mensaje presidencial que, en té...

P. Rodolfo Luna Umeres, OP

Julio, el mes patrio, ha sido un mes políticamente movido, no tanto por el mensaje presidencial que, en términos generales, fue sobrio, sin grandes anuncios y con algunos vacíos en cuestión social, lucha contra la corrupción y desarrollo.
P. Rodolfo Luna Umeres, OP
Director de Radio Véritas (RTV)

Por: P. Héctor Herrera, OP Domingo de Guzmán, hijo de la Beata Juana de Aza y de don Félix de Guzmán, familia profundamente creyente. ...

Por: P. Héctor Herrera, OP

Domingo de Guzmán, hijo de la Beata Juana de Aza y de don Félix de Guzmán, familia profundamente creyente. Nació en Caleruega (Burgos) en1170. Tuvo dos hermanos Antonio y Manés, sacerdotes. Educado por su tío el Arcipreste don Gonzalo de Aza hasta los 14 años. Estudió en Palencia, seis cursos de Artes (Humanidades superiores y Filosofía); cuatro, Teología y otros cuatro como profesor del Estudio General de Palencia.
En 1191, en Palencia, en gesto de caridad heroica vende sus libros, para aliviar a los pobres del hambre que asolaba España.

ESCUCHE AQUÍ
Fr. Héctor Herrera, OP.
Director de Radio San Martín

El Prior Provincial de la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú, Fr. Juan José Salaverry, OP.,  conversa con Rosa María Palac...

El Prior Provincial de la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú, Fr. Juan José Salaverry, OP.,  conversa con Rosa María Palacios sobre la fiesta de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores.
Entrevista difundida en "A pensar más", bajo la producción de Sodomco.
Lunes 7 de agosto de 2017

ESCUCHE LA ENTREVISTA
Fr. Juan José Salaverry, OP
Prior de la Provincia de San Juan Bautista del Perú

Fr. Eduardo Pimentel Carranza. OP El mensaje Presidencial de 28 de julio es un acto oficial mandado por la Constitución de nuestra rep...

Fr. Eduardo Pimentel Carranza. OP

El mensaje Presidencial de 28 de julio es un acto oficial mandado por la Constitución de nuestra república, en esta oportunidad el mensaje ha sido un recuento de lo que ha pasado en el primer año del gobierno del Presidente actual, un mensaje que ha querido ser  de esperanza pero que a la vez olvida la situación de muchos de los sectores del país.
Fr. Eduardo Pimentel, OP
Director de radio Santo Domingo (RSD)

Por Fr. Javier Abanto, OP Desde 1821 celebramos el inicio de un nuevo Estado, logramos la independencia de la corona española. Un gran...

Por Fr. Javier Abanto, OP

Desde 1821 celebramos el inicio de un nuevo Estado, logramos la independencia de la corona española. Un gran desafío para cada peruano es hoy ser mejores personas.
Fr. Javier Abanto, OP
Promotor de medios de comunicación - Sodomco

P. Rodolfo Luna Umeres OP En solo unos días celebraremos fiestas patrias, 196 años de nuestro nacimiento como república independient...

P. Rodolfo Luna Umeres OP


En solo unos días celebraremos fiestas patrias, 196 años de nuestro nacimiento como república independiente. Como peruanos, nuestra expectativa es llegar a la celebración del  bicentenario, el 2021, como un país más sólido económicamente, más seguro, moralmente sólido frente a la corrupción, y con igualdad de oportunidades para todas las personas.
P. Rodolfo Luna Umeres OP
Director de Radio Véritas RTV

Por: P. Héctor Herrera, OP Director de Radio San Martín - Arequipa Hace 196 años, don José de San Martín, proclamó la independenc...


Por: P. Héctor Herrera, OP

Director de Radio San Martín - Arequipa

Hace 196 años, don José de San Martín, proclamó la independencia del Perú: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la causa que Dios defiende”. Esta palabra comprometió a todos los ciudadanos del país a vivir con dignidad y libertad. Una profunda reflexión nos mueve a todos los peruanos, frente a la confrontación, indiferencia de algunos que quisieran gobernar la patria de acuerdo a sus mezquinos intereses, sin pensar en el bien común de la nación.
ESCUCHE AQUÍ
P. Héctor Herrera, OP.
Director de Radio San Martín

Sin dolor de atrición, sin dolor de contrición Por: P. Javier Abanto, OP. Director de Radio santa Ros a Viene el Papa Francisco ...

Sin dolor de atrición, sin dolor de contrición

Por: P. Javier Abanto, OP.
Director de Radio santa Rosa

Viene el Papa Francisco al Perú (enero 2018), es una buena noticia. Los temas tratados en sus escritos son principalmente: el cuidado de nuestra casa común (ecología) y el cuidado de las familias actuales, no sólo como un pensamiento sino especialmente como una convicción moral. En este sentido podemos obedecer por miedo a la naturaleza que no olvida o por miedo a ver nuestra familia desestructurada. Incluso es urgente en el Perú el miedo a la pobreza, la desnutrición, etc.
P. Javier Abanto, OP.
Promotor de medios de comunicación - Sodomco

Por: P. Héctor Herrera, OP San José es el varón justo (Mt, 1.19), acepta ser padre de Jesús y esposo de María, por la misión que Dios ...

Por: P. Héctor Herrera, OP

San José es el varón justo (Mt, 1.19), acepta ser padre de Jesús y esposo de María, por la misión que Dios le encomienda. “José, hijo de David, no temas recibir a María como esposa tuya, pues la criatura que espera es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, a quien llamarás Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt 1,20-21).

P. Héctor Herrera, OP
Director de radio San Martín - Arequipa

Iniciamos el tiempo litúrgico de Cuaresma, 40 días para revisar nuestra amistad con Dios, para recorrer un camino seguro a la pascua de ...


Iniciamos el tiempo litúrgico de Cuaresma, 40 días para revisar nuestra amistad con Dios, para recorrer un camino seguro a la pascua de resurrección. Según el evangelio de San Mateo es la oportunidad para volver de corazón a Dios y nos regala tres claves para vivirla: la oración, el ayuno y la penitencia. Además, el papa Francisco en su carta para vivir la cuaresma nos pide mirar al otro como un don.
P. Javier Abanto Silva, OP
Promotor de medios de comunicación
SODOMCO

Escribió Confucio, pensador chino del siglo quinto antes de Cristo: “lo más horrible es que se gobierne olvidando el bienestar de la gente...

Escribió Confucio, pensador chino del siglo quinto antes de Cristo: “lo más horrible es que se gobierne olvidando el bienestar de la gente”. Esas palabras tienen hoy mucho de realismo porque constatamos que la función pública y el ejercicio de gobierno, ha pasado -en algunos casos- de ser un servicio a la sociedad, para convertirse en una forma de enriquecimiento inmoral a costa del bienestar de las personas.

P. Rodolfo Luna Umeres, OP
Director de Radio Véritas RTV

 Por: P. Rodolfo Luna Umeres OP El Perú no puede ser una aldea de puños, insultos y descalificaciones. Y cuando eso está por ocurrir o...

 Por: P. Rodolfo Luna Umeres OP

El Perú no puede ser una aldea de puños, insultos y descalificaciones. Y cuando eso está por ocurrir o está ocurriendo, hay que repensar nuestras posturas, comportamientos y hasta nuestras palabras. Me refiero a un tema de ética social que está despertando frases afiladas como un cuchillo, tanto del lado de quienes critican, como de los que defienden. Y tiene que ver, aunque no únicamente, con la promulgación del decreto legislativo 1323 que penaliza y sanciona, entre otros temas, la discriminación por identidad de género.
P. Rodolfo Luna Umeres, O.P.
Director de Radio Véritas RTV

“Una auténtica democracia no es sólo el resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de ...

“Una auténtica democracia no es sólo el resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la asunción del “bien común” como fin y criterio regulador de la vida política” (CDSI No. 407).
P. Héctor Herrera, OP
Director de Radio San Martín - Arequipa

Estimados hermanos y hermanas Los primeros días de enero siempre coinciden con la octava de Navidad tiempo extensivo en el que seguimo...


Estimados hermanos y hermanas
Los primeros días de enero siempre coinciden con la octava de Navidad tiempo extensivo en el que seguimos viviendo la llegad de Jesús a nuestras vidas.

P. Eduardo Pimentel
Director de Radio Santo Domingo - Chimbote
Con tecnología de Blogger.